NAVES ESPACIALES DE CIENCIA FICCION 5

La primera vez que vimos un Destructor Estelar nos impresiono.

Sentados en la butaca del cine, esperando el comienzo de Star Wars, luego de la oscuridad, luego de las letras que se perdían en el infinito y nos contaban una historia que nos fascino enseguida, aparecía una gigantesca nave que no cabía en la enorme pantalla del cine y la veíamos, pasar y pasar y pasar, ese día conocimos al Destructor Estelar del Imperio Galáctico.


La primera vez que vimos un Destructor Estelar nos impresiono.

   Es uno de los iconos de Star Wars, junto a los cascos de los stormtroopers, los cazas X-Wing o el  tenebroso traje de Darth Vader.


  Pero la emblemática nave destructora  no siempre fue así y cuando "Star Wars" todavía se titulaba "Adventures of the Starkiller" su aspecto era muy diferente...

Uno de los primeros conceptos del Destructor Estelar Imperial.


 Su tarea parecería ser, antes que nada, el transporte de naves de caza y el rastreo y detección del enemigo. Tiene dos amplias bahías de acceso a los hangares y tres potentísimas antenas parabólicas.
 El enfrentamiento directo no debía ser su fuerte, parece una nave de estructura ligera y de poca masa.


Sketch conceptual del Destructor Estelar Imperial.
Ya se aprecia la forma de cuña y su naturaleza de nave de enfrentamiento directo.

Su versión definitiva tiene un aspecto monolítico y pesado, ideal para una nave cuya función es amedrentar al enemigo y un Destructor Estelar Imperial lo logra con su sola presencia.



Modelo 3D de un "Imperial Star Destroyer"
(La versión definitiva tal como aparece en Star Wars.)

Destructor Estelar Imperial:

 Destructor Estelar de Clase "Imperial", al servicio de la Armada Imperial. Una nave capital en forma de cuña erizada de armas de todo tipo y cargada de tropas de asalto (Stormtroopers), naves de desembarco y cazas de combate del tipo TIE.
 En la época del Imperio Galáctico sus puentes de mando estaban dirigidos por los mejores oficiales de la Armada Imperial.

 Características:
 Dimensiones: 1.600 metros de longitud.
 Tripulantes:  27.850 soldados en plantilla.
                        9.253 oficiales.
                    y  9.700 soldados de asalto (Stormtroopers)
                      46.803 en total.
 Dispone de consumibles para 2 años en el espacio.
Armamentos: 60 Baterías de Turbolaser.
                       60 Cañones de Iones.
                       10 Proyectores de rayos tractores.
Vehículos de Combate transportados: 72 cazas TIE
                                                               8 Transbordadores Clase Lambda.
                                                             20  AT-AT
                                                             30  AT-ST o AT-DP
                                                             15 Transporte de tropas.
Propulsión: 7 Motores Principales de iones.
                    1 Hiperimpulsor Clase 2 (Para viajar por el hiperespacio)

  No hace falta aclarar la importancia de esta nave en la iconografía del Universo Star Wars y su participacion en casi todas las películas de la saga,en casi todas por que en "Episodio VII" los destructores que vemos son de otro tipo.


EL CRUCERO DE BATALLA CLASE "RESURGENT":


 El Destructor Estelar de la primera escena de "El Despertar de La Fuerza"


En realidad es un Crucero de Batalla (Battlecruiser) y no debería llamársele Destructor.


También hay que recordar la potentísima imagen de un destructor estelar sobre la ciudad santa de Jedha en la película "Rogue One".


Comentarios

  1. ¡Hola, Roberto! Quisiera hacer dos comentarios. El primero no sé si es apropiado, pues me parece que pudieras incluir información sobre el diseño intermedio del destructor estelar imperial. Seguramente sabes a qué me refiero.
    Antes de Ralph Mcquire hubo otro diseñador, que ya hizo propuestas para el X-wing, el Y -wing, el Halcón Milenario (el viejo nombre en España) y el destructor estelar. Sólo que ese segundo destructor estelar era más... feo y torpe; no daba tanto miedo. En general, los diseños mejoraron con Ralph (y la historia con el Halcón: inicialmente era alargado, pero salió "Espacio 1.999", y las naves de la bas elunar se parecían al Halcón inicial, así que hubo que cambiarlo; de ahí vino el Halcón, parte platillo y parte triángulo).
    Creo que sería interesante incñuir una imagen. Sé muy poco de informática, pero aquí tienes un enlace con la foto:
    https://cdna.artstation.com/p/assets/images/images/023/491/448/large/ec-henry-colin-cantwell-destroyer.jpg?1579377800
    Aparte de eso, el segundo comentario es el siguiente. Tú escribes: "En realidad es un Crucero de Batalla (Battlecruiser) y no debería llamársele Destructor."
    Bueno, creo que no hay que seguir mucho las denominaciones navales en este caso. por un lado porque la Historia d elos cruceros militares es muy compleja -un crucero de batalla podía definirse como un acorazado inglés con blindaje reducido- y segundo porque el uso en las series de ciencia ficción es muy poco consistente -en Star Trek, la nave de combate klingon D-7 se califica de "battle cruiser" y la Enterprise de "Heavy cruiser", ¡aunque el crucero pesado era más pequeño que el crucero de batalla! Y la Enterprise está mejor armada que las naves klingon (éstas sólo tiene un tubo de torpedos de fotones, la Enterprise tiene dos, y varios "faser", que son... como los láser pero... más raros.
    Pero (y perdona el cometario tan largo) la verdadera razón, en mi opinión, es ésta: "destructor estelar", me parece, es una mala traducción; un error de los traductores, que ha creado mucha confusión entre los aficionados. Por un lado, el "Star Destroyer" es enorme y poderoso, y los destructores eran pequeños -comparados con los acorazados o sus "hermanos", los cruceros de batalla- y sólo tenían como arma poderosa los torpedos (hoy en día es diferente, pues no hay grandes barcos de guerra con cañones. Muchas veces los destructores son los más grandes y poderosos después de los portaaviones), está capacitado para luchar contra cualquier nave espacial de combate de gran tamaño, y actúa de portaaviones y nave de desembarco para invasiones a gran escala: es de todo en uno.
    No es un destructor; al menos no de la época de los acorazados.
    Por otro lado, creo que la intención de Lucas era crear un nombre terrorífico: no una nave tipo destructor (sic) para el espacio (inter) estelar, sino una gran nave de combate multifunción, que podía actuar -al menos era la impresión que se quería causar- como un "destructor DE estrellas".
    Creo que la intención -por parte del imperio galáctico y George Lucas- era crear una gran nave de dominio por el terror, que hiciera sentir que era la Clase "Destructor de Estrellas", que es otra traducción posible para "Star Destroyer". Es cierto que en esa propuesta faltaría el apóstrofe "s" después de "Star" para indicar el posesivo, pero en inglés, al menos en inglés estadounidense, a veces se omite.
    En fin, gracias por leer un mensaje tan largo. Espero estés bien, y la Fuerza te acompañe. Mucha suerte con el blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares